Llegó la canícula y, con el calor extremo, también llegan los apagones veraniegos y las variaciones de voltaje que dañan los aparatos eléctricos. La falta de inversión y la sobrecarga de la red, son las principales causas de la pobre calidad del servicio eléctrico. Durante el sexenio de AMLO, se abandonó el Programa Inversión en toda la cadena de valor de CFE: →Generación: centrales eléctricas; →Transportación: líneas de transmisión y torres de alta tensión; →Transformación: subestaciones; →Distribución: postes, cables, transformadores. El resultado: apagones y pérdidas millonarias en el sector productivo. En los años 1990, con la globalización se popularizó en los Estados Unidos el término «World Class Manufactorig WCM» y, hasta hace poco, la CFE presumía de ser una Empresa de Clase Mundial, capaz de competir en los mercados globales. La CFE fue una empresa pujante que generaba ganancias: en 2018, obtuvo utilidades por 97 mil millones de pesos y, ese, no fue su mejor año. Tristemente, en el sexenio de nuestro querido ex presidente López Obrador, dejó de ganar dinero, acumuló pérdidas y empezó a ser un lastre para las finanzas públicas. Los apagones se multiplicaron, afectando negativamente a los consumidores; se incrementó el costo de la electricidad en un 30 por ciento y, el servicio, además de malo, se volvió caro. Entre 2019 y 2023, el gobierno de AMLO redujo un 27 por ciento la inversión en CFE, casi 8 mil millones de pesos con respecto al mismo periodo del gobierno de Peña Nieto. En lugar de invertir en más generación, López Obrador cometió la electrizante estulticia nacionalista de comprar, «por sus testes», las plantas de Iberdrola en 6 mil millones de dólares, 105 mil 400 millones de pesos. Con esa compra, no se adicionó un solo kilowatt a la red eléctrica e, Iberdrola, se fue feliz a invertir ese dinero a Brasil. Para 2022, la CFE ya perdía más de 39 mil millones de pesos y, para 2024, más de 124 mil millones. El retroceso en la inversión y mantenimiento fue brutal para la empresa que, en seis años, pasó de ser una empresa “World Class” a una “Fourth Class”. Ayer, la gobernadora Marina del Pilar, dijo que energía hay en Baja California, el problema es que falta invertir en líneas de transmisión, subestaciones, cables y transformadores… TAMBIÉN CANTA: El embajador Ron Johnson, se las cantó a la mafia mexicana: con las serenatas de los cantantes, Estados Unidos, desmantelará las organizaciones criminales, como lo hizo en la década de 1970 con la mafia italiana. Sheinbaum pide AUSTERIDAD y PEDRO Heces la manda por un tubo: el líder obrero y diputado de la Cuarta Transformación de las Conciencias, celebró humildemente en el Hotel St. Regis sus 60 años, acompañado de sus compañeros legisladores de la 4T. Hospedarse una noche en ese Hotel cuesta alrededor de 1, 000 dólares y, en la pachanga republicana hubo de todo: champaña del mejor y una cena humilde con caviar la cual puede pagar cualquier afiliado a su sindicato.