Las promesas y expectativas que el gobierno de México está poniendo sobre la mesa para este 2025 en relación con el sistema de salud todavía están muy lejos de considerar la realidad de lo que el país necesita, prometer no empobrece y menos si no se van a elaborar las acciones e inversiones necesarias para modernizar, equipar y capacitar los recursos necesarios que en estos momento necesitan las instituciones del sistema de salud, no se sabe a ciencia cierta qué es lo que tenemos y menos lo que nos falta y si lo saben se hacen patos, algo en lo que la 4t es experta. La falta de medicinas no es solo el que al surtir las recetas de medicamentos en las farmacias y clínicas de los hospitales no cuenten con ellas, también es por un cuadro reducido de medicamentos que no se consideran en el catálogo de opciones, de los medicamentos que pueden recetar los médicos, existe un amplia gama de medicinas necesarias para cada tipo de padecimientos que no están considerados, autorizados, es decir, no están el catalogo del sistema de salud para recetarse a los pacientes. La mega farmacia es un espejismo que lejos ha estado de contar con los medicamentos, que son necesarios, faltan como ya mencionamos los no autorizados, que se supone deberían de tener a disposición de los pacientes ya que se ocupan y son muchos. En relación con los médicos no se cuenta con la cantidad mínima para atender a los pacientes actuales, citas y atención en especialidades, como cirugías o procedimientos de revisión o análisis, que pueden retrasarse hasta varios meses de espera, al acudir a los consultorios es común que los médicos o no van o se ausentan por motivos varios, no hay quien los sustituya. Las instalaciones nuevas o al menos con mantenimiento adecuado brillan por su ausencia o por las carencias que tienen, como equipo personal de apoyo, enfermeras, servicios administrativos, limpieza y seguridad; aspectos que se requiere considerar. Además de lo anterior las carencias son en instalaciones con áreas de recepción e ingreso adecuado, estacionamiento, equipos varios como sillas de ruedas, equipo sanitario, médico camas, equipos de atención revisión, etc. Las promesas y enormes retos que engrandecerán la problemática de salud en el país continúan en este nuevo sexenio, visitas médicas casa por casa, atención de enfermos que requieran de apoyo de enfermería, se amplía la base de asegurados o derechohabientes a los trabajadores informales y ahora a los migrantes que se expulsarán de Estados Unidos. Las soluciones que sean propuesto no son ni siquiera una aspirina para el cáncer que está llevando a la población nacional a enfrentar el problema de salud en el que se encuentra, un ejemplo es el traer médicos cubanos, mediante un esquema de pagos que es un delito en México para los empresarios en el país, la subcontratación o outsourcing, además de que no se están dando sueldos competitivos, la realidad es que hace más el doctor Simi el Teletón y Salud Digna por la salud y bienestar de los mexicanos que el gobierno.