Por Shamel Azmeh Profesor de Desarrollo Internacional, Instituto de Desarrollo Global, Universidad de Manchester COVID-19 ha acelerado el crecimiento de la economía digital a través de un aumento dramático en el trabajo desde casa, compras en línea, entretenimiento digital, servicios en línea, entre otras áreas. Ideas como la telemigración en la que personas de diferentes partes del mundo trabajan en oficinas virtuales podrían haber sonado alguna vez escandalosas. Hoy en día, muchos ya están trabajando desde casa a través de la transmisión de video. Un futuro completamente virtual es quizás poco probable, pero tales cambios son un desafío fundamental para la forma en que organizamos las sociedades. Las leyes y reglamentos que rigen el comercio, los impuestos, el trabajo y la seguridad social, entre otras áreas, se basan en gran medida en estados geográficamente definidos que contienen y regulan nuestras actividades económicas y sociales. Esto se aplica al orden económico global que consiste en acuerdos entre estados para gestionar las interacciones entre ellos. Por ejemplo, un régimen internacional regula los servicios en función de cómo se preste el servicio , que a su vez se determina por el lugar donde se encuentran el comprador y el vendedor. Para el comercio de mercancías, las fronteras se utilizan para implementar reglas tales como aranceles y estándares. En tributación, el cambio de lo físico a lo digital ha resultado en un gran desafío para la ley tributaria. De manera similar, vivir en un país y trabajar en otro sigue siendo un desafío burocrático incluso en algunas de las economías más integradas del mundo. En los últimos años, ha habido debates sobre cómo lidiar con estos cambios en medio de los cambios tecnológicos en curso. A nivel fundamental, nos enfrentamos a dos opciones. ¿La tarea que nos enfrentamos es cómo adaptamos nuestras reglas y regulaciones existentes para dar cabida a estas nuevas tecnologías? ¿O tenemos que pensar en modos de regulación completamente nuevos que gobiernen nuestras relaciones económicas y sociales en una nueva era tecnológica? Hasta ahora, la atención se ha centrado en lo primero. En el comercio, por ejemplo, las discusiones se han centrado, a menudo con poco éxito, en cuestiones como decidir si los flujos de datos son comerciales, cómo imponer aranceles a los bienes que se comercializan electrónicamente o si un libro electrónico es un bien o un servicio. Alternativamente, podríamos querer pensar en el cambio tecnológico en curso como el comienzo de un mundo completamente nuevo. Un mundo que necesita un replanteamiento radical y nuevas leyes y regulaciones que se adapten a la nueva era tecnológica. Pero, ¿cómo sería eso? Un Bretton Woods digital Algunos comentaristas han pedido una conferencia de " Bretton Woods digital " para establecer un nuevo régimen de gobernanza global para la era digital, incluida la discusión sobre la gobernanza de la inteligencia artificial, los datos, el arbitraje fiscal de las corporaciones multinacionales y los estándares internacionales para medir la y economía intangible. James Balsillie, cofundador del Institute for New Economic Thinking, pidió que el Fondo Monetario Internacional (FMI) catalice un nuevo momento de Bretton Woods "para abordar estas nuevas realidades globales como resultado de fuerzas digitales sin precedentes que dan forma a nuestro mundo". Bretton Woods fue la reunión de 44 estados que tuvo lugar en 1944 para discutir un nuevo orden económico para el período de posguerra. El resultado fue la creación del Banco Mundial y el FMI y una propuesta para una Organización de Comercio Internacional. Entre las diferentes visiones de la economía mundial, el resultado de Bretton Woods fue un compromiso entre las demandas de una plena liberalización económica por parte de algunos en Estados Unidos y la oposición de otros países. John Ruggie, profesor de derechos humanos y asuntos internacionales en la Escuela de Gobierno Kennedy de Harvard, llamó a este compromiso liberalismo incrustado. Era un orden internacional que mantenía un grado de armonización global que limitaba la competencia destructiva entre los estados pero que les permitía perseguir también objetivos relacionados con el empleo y la industria. El compromiso de Bretton Woods y las restricciones relativamente débiles impuestas por el orden económico internacional durante parte del siglo XX permitieron a algunos países en desarrollo en ese momento, como Corea y Singapur, aplicar políticas comerciales e industriales para promover su desarrollo económico y tecnológico. Sin embargo, con el tiempo y a través de múltiples canales, el equilibrio del orden económico mundial se inclinó hacia la armonización mundial. Las principales potencias, incluidos los EE. UU. Y la UE, promovieron reglas más estrictas en áreas como el comercio, las inversiones y los derechos de propiedad intelectual. Esta tendencia ha dado lugar a una reducción del espacio político para los países en desarrollo, lo que les dificulta la aplicación de políticas de desarrollo. ¿Un compromiso para la era digital? Los debates actuales sobre la gobernanza de la economía digital se asemejan a estos debates anteriores. Estados Unidos, como líder mundial en economía digital, ha llevado a cabo una campaña para eliminar las barreras que enfrenta el comercio digital mediante la promoción de objetivos como el libre flujo de datos. Sin embargo, varias economías en desarrollo y emergentes, como Sudáfrica, India e Indonesia, se resisten firmemente a este impulso, por temor a su impacto en las economías nacionales. Como resultado, ahora hay un callejón sin salida en la Organización Mundial del Comercio moderna y un cambio para abordar estos problemas a través de vías plurilaterales, regionales y bilaterales. Ahora nos enfrentamos a dos resultados extremos: las economías avanzadas superan esta resistencia y crean reglas sólidas sobre la economía digital, lo que conduce a un orden económico digital altamente restrictivo que limita el desarrollo económico y tecnológico de algunos países y profundiza la brecha tecnológica entre el mundo desarrollado y en desarrollo. . O bien, el hecho de que no se alcancen normas multilaterales sobre la economía digital significa que las partes de la economía global que crecen más rápidamente permanecen fuera del régimen económico multilateral, lo que genera la fragmentación a medida que los estados persiguen sus intereses por otras vías. Si bien el orden multilateral existente es muy defectuoso y está sesgado en contra de los países en desarrollo, la fragmentación no es necesariamente del interés de estos países, ya que los desequilibrios de poder en las relaciones regionales y bilaterales suelen estar más sesgados hacia las naciones poderosas. Este escenario también socava la naturaleza globalmente abierta de Internet, que trajo beneficios como el acceso a la información, las comunicaciones y las libertades generales. Evitar estos dos resultados requiere esfuerzos internacionales. Un Bretton Woods digital podría abordar algunos de estos desafíos y ayudar a dar forma al pensamiento sobre el futuro de la gobernanza económica en la era digital. Pero necesitamos hacer más que simplemente reunir representantes estatales. Primero, necesitamos un debate más amplio sobre cómo regular las actividades económicas y sociales en la era digital. También debemos comprender cómo el orden internacional restrictivo de las últimas décadas ha limitado la capacidad de los países en desarrollo para promover el desarrollo y cómo cualquier nuevo régimen económico digital puede evitar un resultado similar.