Norma Bustamante navega entre los “haberes” del ayuntamiento, que son pocos y, el “haber”, como verbo. Entre lo que “debe” el ayuntamiento, que es mucho, y, lo que “debe” hacer como presidente municipal. Entre lo que puede hacer y, entre lo que no hace porque no puede o, porque no tiene. Hace tiempo, escribió un curioso poema sobre el verbo HABER, verbo irregular y auxiliar para formar tiempos compuestos. En su poema recomienda NO vivir en modo subjuntivo, sino en el indicativo, presente y futuro, “yo he, yo habré”, NO… en el sí, “hubiera o hubiese”, (modos del pretérito pluscuamperfecto). AQUÍ VA SU POEMA SOBRE EL VERBO “HABER”, que esperamos aplique a su gobierno y gobierne en modo indicativo, en el presente, pensando en el futuro: “El modo subjuntivo compañero/ debería estudiarlo con cuidado/ analice muy bien lo que le digo/. Hubiera o hubiese es admisible/ en las reglas que fija la academia/ en eso de los tiempos y los modos/ y sirven los dos para lo mismo. Pero mire compañero/ conjugar en modo subjuntivo/ no es sano/ y menos este verbo. Haber es delicado/ le sugiero que utilice el modo indicativo/ en tiempo compuesto sobre todo/ la primera persona/ en tiempo presente, también ante futuro/ yo he/ yo habré/ son positivos/ describen las acciones/los proyectos e indican la salud del conjugado. En cambio, haber, en modo subjuntivo/ lo lleva a los hubiera o los hubiese/ y eso compañero/ no es sano, se lo digo/ la vida se nos va/ a usted le consta/ y se van acumulando los hubiera/ y mire que si duelen/ con decirle que es tanto lo que dañan/ que pueden producirle hasta un infarto. Son siempre semillas de amores desgraciados/ a veces se acumulan/ sin darnos cuenta apenas/ lentamente y al tiempo/ son tantos y tan grandes/ que ya se llevaron nuestra vida/ son malditos, perversos los hubiera/ y entre más pasa el tiempo más se odian/ y están predestinados a estar junto a su dueño hasta la muerte”.