¿Son o se hacen? Luchar contra la piratería y el contrabando es una acción que se reconoce, pero hacerlo de manera selectiva resulta una contradicción. Lo peor de todo, es que luego, las autoridades hacen declaraciones que no se creería ni un niño de 3 años. Sobre el cierre de Maxi Family comparto las siguientes preguntas: 1. Si tenían sospecha de mercancía ilegal... ¿Por qué no realizaron la inspección de manera simultánea en Ensenada y Mexicali? 2. ¿O acaso la idea era dar "el pitazo" a Mexicali para que cerraran la tienda de inmediato como finalmente lo hicieron? 3. ¿Cómo, por cuál aduana y quién se hizo de la "vista gorda" para que cruzaran más de 300 millones de pesos en mercancía ilegal? 4. ¿Tuvo que ser elegido Trump como presidente de Estados Unidos para que les entrara la urgencia de combatir el contrabando? 5. Si todos sabían que Maxi Family de Mexicali cerró de inmediato al saber del operativo de Ensenada... ¿Porqué llegar con ese estado de fuerza exagerado con militares, guardia nacional, municipales y demás, solo para pegar dos calcamonías? 6. ¿Entonces debemos esperar los bajacalifornianos que con esa misma contundencia se ocuparán de resolver los graves problemas de inseguridad que tenemos? 7. ¿No encontró Protección Civil un argumento más creíble para clausurar? Solo les faltó decir que porque había una grieta en la banqueta. 8. Así como dicen que combatirán el contrabando... ¿Tendrán alguna estrategia para apoyar por fin a los pequeños y medianos empresarios? 9. ¿Nos queda a todos la sensación de que lo de Max Family solo fue propaganda y no una política permanente? 10. ¿En el Centro Histórico de Mexicali también habrá operativos?