Otra mentira: “Vamos a «ampliar» la autosuficiencia alimentaria”

foto-resumen

La autosuficiencia alimentaria es uno de los 18 programas del gobierno para fortalecer la economía ante los aranceles de Trump. “Vamos a «ampliar» la autosuficiencia alimentaria”, dijo Sheinbaum. ¿Cómo lo vamos a hacer?, muy fácil, con el programa: COSECHANDO SOBERANIA, ¡Ah canijo! Si como dice, “se va a ampliar la autosuficiencia”, es porque ya somos autosuficientes; es porque ya somos capaces de producir y distribuir los alimentos para satisfacer las necesidades de todos los mexicanos. “Si se va a ampliar la autosuficiencia”, es porque ya no dependemos de la importación de alimentos… La autosuficiencia alimentaria, fue uno de los ‘programas insignia’ de López Obrador. Su estrategia, para lograr la tan cacareada autosuficiencia, se centró en el apoyo a los pequeños productores del sureste del país que siembran para el autoconsumo. No tiene caso abundar en las raterías de Sembrando Vida, SEGALMEX, la distribución de leche y fertilizantes que, supuestamente, tenían como destinatarios a los campesinos pobres. El gobierno destructor de López, acabó con todos los apoyos y financiamientos al campo: Procampo, Proagro y, lo increíble, la Financiera Rural. Dejó solos a los productores mexicanos, compitiendo en el mercado abierto y, sin ningún apoyo. Para acabarla de amolar, llegó una de las peores sequías de las que se tiene memoria. Los resultados están a la vista, aclaramos, los siguientes datos son de La Jornada, es información oficial pues: →Cayó 9.3 por ciento la tierra sembrada en México. →Predominan empleos precarios, jornadas largas y falta de acceso a servicios de salud. →En Puebla y Nayarit laboran adultos mayores; las nuevas generaciones abandonan el campo. →México sufrirá la peor caída en producción de granos en 25 años. →Retrocede en el país, sobre todo, la producción de maíz, trigo y sorgo. → Desde 2020 subieron las importaciones de esos cultivos. En 2025 se comprarán casi 50 millones de toneladas de esos tres alimentos básicos. →Las «importaciones» de estos cultivos pasaron de 19.8 millones de toneladas, en 2000, a 49.6 estimadas para este año; un incremento del 150 por ciento… eso se llama “soberanía alimentaria” →Las cosechas de trigo serán las más bajas en 30 años, 1.6 millones de toneladas; se tendrán que importar 6.7 millones de toneladas. →El sorgo está por el estilo. →Maíz: este año se cosecharán 21.7 millones de toneladas; 19.6 de maíz blanco y 2.6 amarillo; en 2024, se importaron 23.6 millones de toneladas y, en 2025, se importarán 25.2. Una referencia: en 2016, se cosecharon 28.2 millones de toneladas. La sequía derrumbó al campo; pero también la sequía de apoyos gubernamentales; sin recursos para el campo, la mentada «soberanía alimentaria», solo se va a cosechar en las cabecitas locas que elucubran tan soberanas tarugadas.