“1 de cada 2 mexicalenses nos sentimos más seguros”. Esa es la propaganda de la candidata Norma Bustamante que dejan en los buzones. ¿Es verdad o mentira? Para empezar, una cosa es estar seguro y otra sentirse seguro; una cosa es ser amado y otra sentirse amado. En algunas ciudades, como Ámsterdam, Osaka o Estocolmo, se dan las dos condiciones: la gente está segura y se siente segura. En México ocurre un fenómeno que, a primera vista, parece inexplicable: Pese a los altos índices de violencia y homicidios durante el sexenio, la percepción de inseguridad, es significativamente menor que hace seis años. Eso arrojó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública URBANA, ENSU, 2024: En marzo pasado, el 61% de la población de 18 años y más, consideró que se siente inseguro viviendo en su ciudad. En 2018, el porcentaje de inseguridad alcanzó el 80%. La encuesta sobre PERCEPCIÓN de seguridad pública, toma en cuenta las siguientes variables: 1.- Percepción Sobre Seguridad Pública. 2.- Percepción sobre el desempeño de autoridades. 3.- Conflictos y conductas antisociales. 4. Problemáticas Urbanas. La encuesta, se realiza en 90 ciudades, entre las que se encuentran Mexicali y Tijuana. ¿Es cierto lo que difunde Norma Alicia?: Si contrastamos las encuestas del primer semestre de 2019, con la del 2024, nos arrojan los siguientes resultados: -Población de 18 años que se sintió insegura en su ciudad: Tijuana: 69.8 % en 2019, en el 2024, la percepción de inseguridad subió al 73.2%. Mexicali: 2019 percepción de inseguridad 69.9%, en 2024, bajó al 62.7%. -Población que manifestó sentirse insegura en cajero automático: Tijuana: 2019 el 84.3%, la percepción de inseguridad bajó, en 2024, a 72.2%. Mexicali: 2019 el 82.8%, la percepción de inseguridad bajó, en 2024, a 64.3%. -Población que manifestó sentirse insegura en el transporte público: Tijuana: 2019 el 62.9%, la percepción de inseguridad prácticamente sigue igual, 61.6%, en 2024. Mexicali: 2019 el 64.3%, la percepción de inseguridad, bajó al 51.3% en 2024. Población que se sintió insegura en el banco: Tijuana: 2019 el 67.1, en 2024 el 59.7%. Mexicali: 2019 el 67.7%, en 2024, el 57.6%. Población que presenció robos o asaltos: Tijuana 2019 el 69.7%, en 2024, el 57.7%. Mexicali 2019 el 62.7 %, en 2024, el 51.8. Los resultados de la encuesta 2024 arrojan que, en efecto, la percepción de inseguridad ha bajado en Mexicali durante el gobierno de Norma Alicia comparada con 2019, cuando era alcalde el candidato a Cenador Gustavo Sánchez. Son datos del INEGI y, la premisa de ese tipo de encuestas, que se aplican a nivel mundial es que, la percepción de seguridad, es tan importante como la seguridad misma.