Un Plan de Desarrollo requiere de partir de la realidad en que estamos, reconocer lo que tenemos, somos y podemos, pero si se parte de supuestos, simulaciones y sin reconocer que todo ha cambiado, solo se queda en buenas intenciones, en sueños guajiros que no van a llevar a nada bueno y sí a un enorme despilfarro de recursos, pérdida de tiempo y muy probablemente a enriquecer a unos muy pocos. Como segundo requisito, no necesariamente en ese orden, es conocer el contexto que nos rodea, que y como se hacen las cosas hoy en día, evidentemente también han cambiado la realidad, el donde estamos y con ello el cómo se hacen las cosas hoy, olvidar esas ideas de antes que nos decían que somos maravillosos y todos nos quieren, la realidad es otra y por muy diversas razones. Si se realiza un análisis de variables sociales y económicas, se encontrarán estos aspectos que ya han sido comentados por analistas serios y objetivos de la realidad en que vivimos y somos, pero poco o nada han sido tomados en cuenta, el plan de desarrollo de Baja California, es muestra de ello. Algunas de estas variables son: Nivel de sueldos por debajo de 5 salarios mínimos en la gran mayoría de los trabajadores en el estado. Ineficientes sistemas de transporte público y de mercancías. Fuga de inversiones, los que estaban aquí, se fueron, además de queNo han llegado nuevas inversiones productivas, ni nacionales ni extranjeras. Las aduanas no son eficientes ni cuentan con infra estructura adecuada. Tenemos problemas graves de estado de derecho que hacen nada atractivo al Estado como la tenencia de la tierra, el agua, caso Constellation, robos, secuestros, SAT, IMSS, REPSE. No tenemos infraestructura que hagan atractiva al Estado, sistema de pavimentación, falta de capacidad eléctrica, falta de agua, aeropuertos y puertos. La población joven esta emigrando y la población mayor a 35 no recibe oportunidades de empleo. La costa no es factible como emporio turístico con los problemas de agua y tenencia de la tierra; Mexicali menos con el clima y la falta de atractivos turísticos, existen mejores ciudades cerca que representan una gran competencia y el turismo que nos llega no es de primera calidad es de muy corta estancia. El turismo medico es mínima su derrama económica y es en beneficio de muy pocos. La maquiladora es solo una fuente de empleo que busca donde producir más barato, además este tipo de industria no aporta casi nada al desarrollo del Estado. Lo anteriormente enunciado es un incentivo a preferir trabajar desde la informalidad, tanto para el trabajador como para el inversionista, la prueba está en el alto incremento de las empresas y empleos sin regularización legal. Baja California fue un emporio, un ejemplo económico y un atractivo industrial, pero ha perdido sus atributos, los dejamos ir, ¿qué vamos a hacer?