Por Jan Toporowski El fin de la flexibilización cuantitativa y el aumento de la inflación desde 2022 han vuelto a centrar la atención en la eficacia de la política monetaria para controlar la inflación. Esta pregunta está formulada de una manera que no admite evidencia contraria: si la inflación continúa por encima de la meta, o aumenta, entonces se entiende que esto significa que la política monetaria todavía es demasiado laxa y es posible que sea necesario aumentar aún más las tasas de interés; si la inflación cae por debajo del nivel objetivo, entonces el "ajuste" monetario ha sido excesivo y puede ser necesario suavizarlo mediante una reducción de las tasas de interés oficiales. Esta visión común del dilema que enfrentan los responsables de la política monetaria pasa por alto un aspecto importante de la política monetaria, a saber, el efecto de esta política sobre la liquidez del sistema financiero. Este aspecto es importante por dos razones importantes. En primer lugar, la liquidez del sistema financiero determina el perfil de las tasas de interés a largo plazo, y esas tasas son un aspecto crucial del mecanismo de transmisión monetaria que se supone debe hacer que la política monetaria sea eficaz para controlar la inflación. En segundo lugar, sabemos que si la liquidez en el sistema financiero se reduce por debajo de cierto nivel, entonces incluso las ventas rutinarias de valores a largo plazo pueden causar una crisis financiera. Fue esta iliquidez la que estuvo detrás del colapso de las puntocom de 2001-2002, y posteriormente del colapso de las obligaciones de deuda garantizada de 2007-2008. Al inundar el sistema financiero con liquidez, la flexibilización cuantitativa estabilizó los mercados. Pero eso ahora está llegando a su fin. Mi nuevo documento de trabajo de INET explica cómo la liquidez en el sistema financiero aumenta y disminuye con diferentes acuerdos de financiación, y los mecanismos mediante los cuales la política monetaria influye en esa liquidez. ¡No se trata sólo de liquidez! *****Jan Toporowski Profesor de Economía y Finanzas, SOAS Profesor invitado de Economía, Universidad de Bérgamo Profesor de Economía y Finanzas, International University College