Para atraer inversiones, como para todo, primero hay que saber qué es lo que tengo que ofrecer y con ello identificar los posibles interesados para centrar la atención, esfuerzos y recursos en ellos, algo así como el seleccionar que indumentaria voy a buscar, donde y sobre todo a qué precio voy adquirir para un evento determinado. En el caso de Baja California hay dos factores muy importantes que pareciera son ignorados por los dirigentes de nuestro estado, gobernadora y secretario de economía en específico, que son infraestructura y estado de derecho. La infraestructura se compone principalmente de las vías de comunicación, acceso a electricidad y agua así como acceso a sistemas de trasporte ya sean marítimos, aéreos,ferroviarios o terrestres en Baja California el agua está por convertirse en un gran problema por su escasez y o suministro donde los proyectos para obtenerla tienen años y no se han terminado o siquiera comenzado, las desaladoras son un ejemplo en Ensenada y en Tijuana el tratamiento de aguas para la zona del Valle de Guadalupe, la energía eléctrica es otro caso muy similar, ejemplo el proyecto que se canceló de PlantEnergy para abastecer de energía al acueducto del Rio Colorado. De los aeropuertos prácticamente el que funciona es el de Tijuana y su principal desempeño es para pasajeros los demás sistemas de puertos prácticamente no funcionan o requieren mucha inversión, técnica y física, junto con las carreteras que son toda una aventura y reto para la circulación rápida y segura como las calles de los municipios del estado. El estado de derecho implica la seguridad de que un proyecto es viable y seguro en cuanto a su operación, legal, ética y empresarial. La cuestión es que en este estado de Baja California tenemos una negra historia de acontecimientos empresariales que demuestran que no es posible tener la seguridad de apertura una empresa y que operen con la suficiente tranquilidad que garantice la inversiónpasando por la propiedad privada hasta la personal. Los principales ejemplos de fracasos por llamarlos de alguna forma son: • Punta Colonet • Silicon Border en Mexicali • QuímicaOrgánica de México, S.A. • Constellation Brands • La generación de energía eólica Son casos que representan el alto riesgo que se corre al invertir en B.C. sin importar los estudios o proyectos tanto públicos como privados en cuanto a la viabilidad de estos. Basta del discurso en cuanto a que se cuenta con mano de obra barata, calificada o la vecindad con California, eso ya no proyecta nada y solo demuestra que seguimos con la misma cantaleta de hace más de 50 años, esos fueron factores determinantes, pero, ya no, las muestras están en el Bajío, Jalisco, Querétaro Aguascalientes, en el puerto de Lázaro Cárdenas en Michoacán y las aduanas de Nuevo Laredo Tamaulipas y Ciudad Juárez Chihuahua que hoy están intercomunicadas en más de una forma y en franco desarrollo, ¿cómo compite Baja California con ellos? Dicho de otra forma, ¡Marina, Kurt, ya se pasearon ahora pónganse a trabajar de a deveras! porque ya se fueron del Estado más de mil millones de dólares de inversión extranjera directa y ahí están los datos de la Secretaría de Economía.