Receptores de remesas, perdedores con fortaleza del peso frente al dólar

foto-resumen

El peso inicia este jueves la sesión con una apreciación de 0.33% o 6.1 centavos, cotizando alrededor de 18.26 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.3572 y un mínimo de 18.2213 pesos por dólar. La apreciación del peso beneficia a la inflación, pues los precios de los productos importados no suben. También beneficia a quienes tienen obligaciones denominadas en divisa extranjera. Sin embargo, perjudica a las exportaciones, pues los productos mexicanos se vuelven más caros en el exterior, y quita poder adquisitivo a las remesas. La apreciación del peso a niveles cercanos a 18.20 pesos por dólar, abre la puerta a que el tipo de cambio pueda cotizar por debajo de 18 pesos este año, aunque aún se mantiene baja la probabilidad de que esto ocurra. En los primeros siete meses del año, las remesas suman 34,888.62 mdd, acumulando una caída de 5.50% respecto al mismo periodo del 2024. Las remesas suman cuatro meses consecutivos de caídas anuales, algo que no ocurría desde el periodo entre febrero y junio del 2013, cuando cayeron durante cinco meses consecutivos. Para este año se espera una caída de 4% en las remesas, que sería la primera desde 2013, cuando las remesas en se contrajeron 0.84% y la más profunda desde 2009, cuando se contrajeron 15.51 por ciento. Las remesas no son un logro de la economía mexicana. ****Directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE