Saber cuándo moriremos

foto-resumen

En Dinamarca, esa Dinamarca tan recordada por su sistema de salud, andan queriendo predecir la muerte. Con herramientas de Inteligencia Artificial (un invento del diablo, dirían nuestros abuelos) un equipo de la Universidad Técnica de Dinamarca, trata de predecir el fallecimiento de una persona con un 78% de precisión. La predicción se hace con base en un ALGORITMO que pudiese construir trayectorias de vidas humanas con base en variables tales como estudios, empleo, salario, dirección, datos médicos. El estudio, se publicó en Nature Computational Science y el sistema se bautizó como ‘life2vec’. “Elegimos el tema de predecir la muerte porque es un problema en el que ha trabajado mucha gente y eso significa que sabemos más sobre qué esperar… Y que, si lo conseguíamos, estábamos compitiendo contra otros muchos algoritmos”, dijo Sune Lehmann, del equipo de investigación danés. Dicen los autores del algoritmo de la muerte que, sus análisis permiten predecir diversos resultados que van desde la mortalidad temprana hasta los matices de la personalidad, con una tasa de éxito que supera ampliamente los modelos actuales. Más allá, añaden que el descubrimiento científico permite a los investigadores descifrar mecanismos potenciales que impactan los resultados de la vida, así como las posibilidades asociadas para intervenciones personalizadas, por lo que no se cierran la puerta a nuevos usos de la IA a partir de este trabajo. Eso allá en Dinamarca con sus patrones de una vida “normal”, en una sociedad en donde la violencia no es una variable significativa. (0.8% de muertes violentas por cada 100 mil habitantes). En nuestro México violento, sin un sistema de salud “tan querido y tan soñado” como el de Dinamarca, el ALGORITMO debe contemplar otras variables, como las muertes violentas (27 por cada 100 mil habitantes). Si, hubiesen sido objeto de ese estudio los jóvenes asesinados en Lagos de Moreno, Celaya o Salvatierra, aún para la inteligencia artificial sería difícil predecir sus muertes sin contemplar la variable de la violencia en México. (Información tomada de Huffinton Post).