Hace ocho días visitó Ensenada la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, llegó para inaugurar de la primera etapa del Hospital Regional No. 23 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La acompañó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, con sonrisa y todo. Mientras esto estaba ocurriendo, en el Hospital General de Mexicali no funcionan todos los elevadores y la zona de lavandería está detenida porque no sirven las lavadoras al grado que sábanas, cobijas, fundas de almohadas y demás las tenían que llevar al ISSSTE a utilizar sus instalaciones para lavar. No estoy en contra de la construcción y remodelación de los centros de salud, hospitales y clínicas públicas, al contrario creo que es mucho lo que hay que hacer en ese rubro. Marina del Pilar evidenció al ex presidente Andrés Manuel López Obrador al decir que “durante décadas, la salud fue tratada como privilegio y no como el derecho constitucional que siempre debió ser. Nos dijeron que este hospital era un sueño imposible”. No son sueños imposibles es que estamos en los últimos lugares de la lista de obras de este tipo. Un ejemplo es que en Mexicali se hacen remodelaciones de los hospitales del IMSS pero hay muchas décadas que nos e construye uno nuevo a pesar del crecimiento de la población. ADVERTISING Se dijo que este hospital de Ensenada contara con 32 especialidades, el discurso es brillante, es alentador para los derechohabientes pero la verdad es que cada día el IMSS tiene menos especialistas porque renuncian y no hay médicos que quieran trabajar para el instituto. Si la presidenta anunció una inversión de 430 millones de pesos para IMSS – Bienestar para, dijo, equipar adecuadamente todos los quirófanos y contar con el personal médico y de enfermería suficiente. El director general de IMSS – Bienestar, Alejandro Svarch, anuncia que la inversión dicha por la presidenta se destinará a la habilitación y modernización de 39 quirófanos en hospitales públicos, eso quisiera verlo. En el Hospital General de Tijuana se construirá una nueva sala de hemodinamia y una unidad de cuidados intensivos en el Hospital Materno Infantil de Mexicali y se instalará un acelerador lineal en la Unidad Oncológica de Mexicali. No se dijo nada de los elevadores en las clínicas y hospitales del IMSS o de los Hospitales Generales de Mexicali y Tijuana o el área de lavandería del Hospital General de Mexicali. Sobre el abasto de medicamentos e implementos quirúrgicos se ha anunciado que ya se contrató el 95 por ciento de los medicamentos necesarios, pero esto no implica que ya tienen estos, están contratada la compra pero tardarán los laboratorios en el abasto. Vamos cambiando de tema, porque es importante el tema del abasto de energía eléctrica, principalmente en Mexicali municipio que registra las más altas temperaturas. Por ello, esta semana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su conferencia mañanera habló de energía y habló de Mexicali, “Hace poco, el fin de semana que estuve en Baja California, la gobernadora me planteó el tema de Mexicali. Entonces le pedí a la directora de CFE que fuera para allá, porque me comentaba que había habido uno o dos días donde en las zonas de Mexicali había habido una interrupción de cuatro horas, de cinco horas”. Y les manda un mensaje a “los gobernadores y alcaldes”, yo diría a la gobernadora Marina del Pilar y a Norma Bustamante: “Porque las temperaturas llegan a 45 grados, en algunos lugares hasta 50 grados llegaron el año pasado, pero no es un problema de falta de capacidad. Y de todas maneras se habla con los gobernadores, con los presidentes municipales y con la población, para que además del dato técnico que tiene CFE, que tiene mapeado dónde hay interrupciones, pues escuchar directamente cuál es la problemática”. Y Marina del Pilar insiste que el problema son los “diablitos”, la CFE ya inició el exorcismo.