San Felipe

foto-resumen

El 19 de mayo de 2021, los diputados de la XXIII legislatura aprobaron la creación del municipio de San Felipe. Le quitaron la mar a Mexicali y, San Felipe, dejó de ser una de sus delegaciones políticas. El inicialista fue el diputado Juan Manuel Molina quien, ese año, buscaba la reelección y hoy se ha convertido en el cacique pueblerino del puerto. Se espera que, con la municipalización, San Felipe prospere y salga de la ruina en la que ha estado sumido hace más de una década. El 2 de junio los porteños elegirán a su primer presidente municipal, regidores y síndico. San Felipe tendrá además un secretario del ayuntamiento, oficial mayor, tesorero y varias direcciones posibles: de la mujer, de los jóvenes; servicios públicos, seguridad pública, bomberos, relaciones públicas, registro civil, servicios médicos, comunicación social, obras públicas, deporte, desarrollo social, transporte, medio ambiente… En un descuido, el próximo presidente crea los organismos paraestatales de turismo, pesca, minería, recinto portuario, malecón, feria del camarón y… ¡hasta delegaciones!: Del Malecón, Punta Estrella, Puertecitos, Pancho Villa, Plan Nacional, Nuevo San Felipe, Dorado Ranch y… San Pedro Mártir, en donde, curiosamente, el diputado Molina tiene un predio de 50 hectáreas que adquirió a precio de ganga (100 mil pesos). Se construirá un bello palacio municipal, se formará el sindicato de burócratas; se comprarán patrullas, uniformes, equipo, camiones de basura y autos oficiales (blindado para el presidente municipal). Habrá cientos de puestos en la nueva burocracia municipal, en la que no faltarán los aviadores. Esa fue la visión del municipalizador diputado Molina: crear burocracia en lugar de riqueza y convertirse en cacique pueblerino. Si con la municipalización San Felipe fortalece su economía, atrae inversiones, presta mejores servicios públicos, se crean empleos y se eleva la calidad de vida de los porteños…pues hay que crear más municipios… Imagen: Zeta.