Con los datos completos de diciembre aún pendientes, 2023 ya se ha calificado como el año más caluroso registrado en el mundo debido a temperaturas muy superiores al promedio entre junio y noviembre. USA Today informa que en las próximas semanas se realizarán anuncios oficiales sobre el año más caluroso de la NASA, la NOAA y el Servicio de Cambio Climático Copernicus. Por ejemplo, septiembre de 2023 fue 1,43° C (2,57° F) más caluroso que la temperatura promedio del siglo XX. Septiembre de 2020, que ocupó el segundo lugar, fue solo 0,98° C (1,76° F) más caluroso. Los datos muestran que los meses de junio a noviembre de 2023 han sido los más calurosos de su tipo desde que comenzaron los registros en 1850, y julio de 2023 es el más caluroso de todos. En 2023 también se registró el segundo marzo más caluroso y el tercer mayo más caluroso de la historia. Los años comprendidos entre 2014 y 2023 han sido los diez más cálidos registrados según la NASA y la NOAA. El año 2016, que al igual que 2023 contó con la influencia de un fuerte El Niño, fue al finalizar el año más cálido en la Tierra. Estaba prácticamente igualado en 2020 y ahora ambos serán superados en 2023. Si bien las temperaturas fluctuantes y los días muy calurosos, muy secos o muy fríos son un fenómeno normal, los fenómenos meteorológicos extremos se han vuelto más frecuentes y severos debido al cambio climático. En general, una mayor concentración de CO₂ y otros gases climáticos en la atmósfera de la Tierra ha provocado un aumento de las temperaturas globales promedio, según un consenso científico. https://www.statista.com/chart/18267/average-global-temperature-records/