Expresión de nuestros padres que significaba que no sabíamos lo que estábamos haciendo y solo complicábamos más las cosas con lo que hacemos; vivimos situaciones que requieren de una solución y en lugar de actuar en consecuencia hacemos lo contrario o sencillamente no se hace lo que se debe. Un ejemplo es la marcha por la seguridad, los convocantes, organismos del sector privado empresarial dicen que NO es un movimiento político, ¿entonces qué es?, ¿contra quién es el reclamo? Otro ejemplo que sale de los mismos organismos es el análisis y estudios que están haciendo los empresarios para saber que se requiere para atraer a la inversión extranjera, que por lo visto el sector público no sabe y menos entiende, considero que es simple, necesitamos infraestructura en las ciudades, energía eléctrica constante y a precios competitivos, agua, seguridad jurídica, vial, ciudadana y de la propiedad privada; vías de comunicación aéreas y terrestres, carreteras amplias, seguras y transitables; ferrocarril y puertos aéreos como marítimos. Necesitamos invertir en nosotros mismos en crear desarrollo no solamente crecimiento económico, aquí se incluye educación técnica, profesional, ética y cívica, es de aclarar que para ello se necesitan tiempo, dinero, personas con honradez en todos los integrantes de la sociedad, no solamente en las autoridades. El deterioro en el estado es más que evidente, más profundo que a flor de piel, por ello tenemos los acontecimientos que sufrimos recientemente con la quema de vehículos, balaceras, secuestro robos, de toda índole, casa habitación, cibernéticos, a negocios o en traslados de mercancías, a vehículos, asesinatos. Nuestras autoridades federales, estatales y municipales dicen mucho pero no están haciendo nada al respecto y alguno hasta se ríe. Los sueldos de pobreza salarial, es ejemplo de otro factor que nos daña como receptor de inversión y que en la mayoría de los casos de empleados en el sector formal, no les alcanza para adquirir ni la canasta básica; a la vez que los nuevos profesionistas o técnicos que salen de las escuelas, no están a la altura de las expectativas que requieren las empresas públicas y privadas. El cambio climático es otro factor drástico ya en la entidad para el cual no estamos preparados ni tampoco estamos haciendo nada para enfrentarlo, ejemplos son el agua, la basura y la contaminación, nadie hace nada. Del sector público, de nuestras autoridades, ni hablamos ya que en anteriores colaboraciones se ha más que señalado sus carencias e incapacidades en gobernarnos en sus tres niveles.