Sigue la debilidad en la economía mexicana. La inversión fija bruta de México registró una contracción de 4.73% en marzo, marcando el séptimo mes consecutivo con caídas anuales, algo no visto desde el periodo de noviembre 2018 a febrero 2021. En el primer trimestre, la inversión fija bruta acumuló una contracción de 5.48% frente al mismo periodo de 2024. Por su parte, el consumo privado acumuló una contracción de 0.89%, la primera caída para un inicio de año desde el 2021. Por otra parte, en México, el consumo privado cayó 1.28% anual en marzo, acumulando cuatro meses consecutivos a la baja, algo que no ocurría desde el periodo de marzo del 2020 a febrero 2021. El consumo se ha visto afectado por el deterioro del mercado laboral formal en México, la alta tasa de interés y el empeoramiento de las expectativas económicas de México. Mientras tanto, en Estados Unidos entraron hoy en vigor los aranceles de 50% al acero y aluminio yTrump vuelve a criticar a Powell después del mal dato de creación de empleo en EEUU. Dice que debe bajar la tasa de interés ya. La afectación para México con el aumento en el arancel de acero y aluminio a 50% será fuerte con la caída de 4% de las exportaciones de estos productos. Sin embargo, Canadá se verá mucho más afectado pues se estima que las exportaciones de estos productos caerán 15 por ciento. ***Directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE