Allá por Sonora llegaron a un acuerdo los trigueros y gobierno. Este ciclo se sembraron 244 mil hectáreas de trigo, el pasado, 194 mil. El año pasado, por la guerra de Ucrania y el valor del dólar, vendieron a 9 mil pesos la tonelada. Esta temporada esperaban venderlo al menos a 7 mil. ¿A qué acuerdos llegaron los trigueros con el gobernador Alfonso Durazo? Ahí les va: -Apoyo de 200 pesos por tonelada. Los que producen trigo panificable tendrán el precio de garantía, 6, 900 pesos, más los 200 pesos, lo que hace un total de 7, 100 pesos. Lo demás es bla, bla, bla, a excepción del último punto: -Se va a negociar con los responsables de la industria el precio del trigo cristalino… -Se revisará con la secretaría de economía los costos de los aranceles… -Se gestionará para que el trigo mexicano deje cotizar en la bolsa de Chicago. (Es mejor la de Kansas o Minneapolis). -El gobierno será gestor para exportar el trigo sonorense. -Se mantendrán activas las mesas de trabajo. - “Se seguirá trabajando y no se perderá el tiempo en nada…”. - “Se construirán progresivamente soluciones…hasta sumar soluciones y más soluciones hasta, llegar a una solución, que les permita a los productores salir adelante…” (…faltaba más, sobraba menos…). - “Se instalarán mesas de trabajo… para fortalecer el desarrollo agrícola” Y, - “Programa de cambio de cultivo…para que los productos del Valle del Yaqui y del Mayo contengan BAJO CONSUMO DE AGUA Y ALTO VALOR DE MERCADO…” (Punto en el que se ha insistido en este espacio para los trigueros mexicalenses). EN SINALOA: El gobierno anunció que apoyará a los productores de trigo con 300 pesos por tonelada. (Se destinarán 70 millones de pesos para este concepto). En Mexicali, los trigueros quieren un apoyo de 3, 000 pesos por tonelada, para ambos tipos de trigo, panificable o cristalino. Si se sembraron 38 mil hectáreas, por 6 toneladas por hectárea, da 228 mil toneladas, por 3, 000 pesos, da como 684 millones de pesos…A ver que le dicen al rato a los trigueros… Al margen del acuerdo al que lleguen, trigueros y gobierno; gobierno y trigueros, deben meterse a pensar, como decía el padre Montaño, ¿QUÉ HACER PARA EL PRÓXIMO CICLO 2023-2024?). Invertir más 1, 200 litros de agua, más su trabajo, fertilizantes y demás, para cosechar un kilo de trigo, de a 5 pesos, como que no es negocio.