Tijuana, “lloviendo está” y otras canciones

foto-resumen

“Llueve, detrás de los cristales llueve y llueve…” En 2021, la demanda de agua para la zona de Tijuana y playas de Rosarito, fue de más de 147 millones de metros cúbicos (Mm3) anuales y, se estima que, para el 2050, sea de 344 Mm3. En dos o tres años, la capacidad del Acueducto, (5 y pico metros cúbicos por segundo), no será suficiente para abastecer la creciente demanda de los dos municipios. “Esta tarde vi llover…”. Lo bueno, de estas lluvias bienhechoras, es que se recargan los mantos freáticos. Uno de los planes del gobierno Marinero, es rehabilitar 16 pozos del Río Tijuana. (Sólo 5 de ellos están en condiciones de operar). El agua subterránea entregada a la CESPT es de 8.51Mm3. Otro proyecto, que no tienen claro por dónde, cómo, ni cuándo empezar, es reducir las enormes pérdidas de las tuberías. Otro más, es evitar que sigan robando el agua a la que, eufemísticamente, le llaman agua no contabilizada. (Los huachicoleros o rateros del agua, les decía Bonilla). “Después de un día nublado el cielo se oscurece”. Los números oficiales, del agua que se pierde en la red y se roban, en Tijuana y Rosarito, es del 22%. Los expertos aseguran que, ¡es del 30%! (Alrededor de 45 millones de metros cúbicos al año…miles de millones de pesos tirados a lo…). “Hoy corté una flor y llovía y llovía”. La demanda de agua va en aumento y, no queda de otra que construir una planta desalinizadora, en varias etapas y, reusar el agua… (En San Quintín, una empresa agrícola construye, sin hacer ruido, una planta con capacidad de 1 000 litros por segundo). Una buena noticia para BC, fue el anuncio del financiamiento verde, por 3 mil millones de dólares del NadBank, los cuales, serán invertidos en infraestructura hidráulica y saneamiento de las plantas de tratamiento de La Morita y Arturo Herrera.