Tiro al Blanco: “Los pueblos tienen el gobierno que se merecen”

foto-resumen

Una frase antigua y muy utilizada incluso hasta renovada a lo largo de varios siglos, que contiene una gran verdad, el gobierno de una población, sus dirigentes, son una muestra de cómo está la sociedad que los eligió. Queremos mejorar y hoy en día buscamos un cambio, pero es una realidad que las opciones que tenemos para elegir gobernantes y representantes son muy pobres, la mejor muestra son las campañas políticas, que se caracterizan por la falta de propuestas concretas para alcanzar las promesas de siempre, mejor seguridad, más empleo, mejores servicios, combatir a la corrupción, etc., etc., etc. Un factor que pocos han notado y menos han señalado que sería parte de la explicación para lo anterior es la baja en la formación de nuestros jóvenes, la disminución en aspectos de formación como la ética, las artes y el deporte por no volver a señalar las ciencias, son áreas que prácticamente se han olvidado, las consecuencias las estamos viviendo en estos tiempos de campañas políticas, no solo los partidos y los candidatos, también los electores tienen su culpa en el nivel que tienen. En México se está dejando para nunca al proceso educativo, pareciera que no es importante que la población obtenga formación educativa básica ni técnica ni profesional, aunque el discurso sea otro, la realidad se impone, una muestra es la suspensión de la prueba PISA, que mide la capacidad de los estudiantes a nivel básico y comparar los resultados entre países y con ello valorar la capacidad productiva entre países, ¿porque México se retira de esta prueba? Las notas informativas que divulga nuestro gobierno con verdades a medias, o de plano mentiras, son otra muestra de la educación que espera que tengamos para no cuestionar y creer cualquier cosa, como que la vacunación a maestros se dio hasta el 3 de noviembre, cuando la realidad es que el primero, segundo y tercero de mayo estuvieron cerrados los centros de vacunación en Mexicali, o al menos los del FEX y juventud 2000. El regreso a las formas políticas y de gobierno de los 70´s son otra muestra de la falta de conocimiento de nuestro pasado inmediato donde el “clientelismo” y la “borregada” eran base del sistema de gobierno de la época, pero en ese entonces se comprendió que se requería de aumentar la competitividad y productividad de toda la sociedad si se quería mejorar la calidad de vida de la población, algo que hoy en día se está perdiendo a pasos agigantados, Baja California es un buen ejemplo de este retroceso ante la pérdida de competitividad, basta comparar los niveles en los noventas y como estamos 30 años después. No permitamos que nos conviertan en una sociedad parasitaria mediante la idea de que el gobierno nos dé todo, sin importar de donde lo saca, pero que nos mantenga, solo nos autodestruimos permitiendo que en el corto plazo unos muy pocos vivan de lujo. Imagen: óleo "Hacia delante, no recto" de Mike Davis