Por Paul R. La Monica Nueva York (CNN Negocios).- Este ha sido un año difícil para los consumidores estadounidenses. Inflación por doquier. Tasas de interés en rápido aumento. Un mercado inmobiliario que empieza a enfriarse. Eso plantea una pregunta con las vacaciones a la vuelta de la esquina: ¿los compradores finalmente se han agotado? Tendremos una mejor idea de eso esta semana. Hay muchos datos que saldrán en los próximos días que darán pistas importantes sobre la salud de la economía. Más allá de una serie de informes de ganancias minoristas, el gobierno informará las cifras de ventas minoristas de octubre el miércoles. Los economistas pronostican un salto mensual del 0,9%. Las ventas se mantuvieron sin cambios en septiembre, una posible señal de que la inflación estaba pasando factura a los consumidores. Pero las cifras más recientes del Índice de Precios al Consumidor de octubre brindaron cierto alivio a los compradores. El ritmo de los aumentos de precios año tras año se desaceleró más de lo esperado, lo que provocó un repunte masivo del mercado de valores el jueves. Varios minoristas importantes también están listos para informar sus resultados del último trimestre... y potencialmente brindar perspectivas sobre las ventas para los próximos meses. Walmart (WMT), Target (TGT), TJ Maxx y el propietario de Marshalls, TJX (TJX), Macy's (M), Kohl's (KSS) y Gap (GPS) están todos en el calendario de ganancias para esta semana. Las incesantes subidas de tipos de la Fed en los últimos meses han llevado los tipos de las tarjetas de crédito a máximos históricos . Por lo tanto, será más costoso que nunca para muchos consumidores que buscan comprar regalos este año con sus tarjetas Visa y Mastercard. El Black Friday, después de todo, está a menos de dos semanas. El gasto del consumidor aumentó un 1,4% durante el tercer trimestre, según el informe del producto interno bruto (PIB) más reciente del gobierno. Eso sigue siendo un crecimiento decente, pero es una desaceleración con respecto al primer y segundo trimestre. ¿La inflación finalmente perjudica las ventas? La gran pregunta que enfrentan los minoristas es si pueden o no seguir aumentando los precios. Hasta ahora, los consumidores (quizás a regañadientes) han continuado gastando a pesar de cualquier sorpresa. Ayuda, por supuesto, que el crecimiento de los salarios se haya mantenido bastante sólido. “Los minoristas han podido trasladar el aumento de los precios al productor a los consumidores y mantener márgenes sólidos sobre el costo”, dijeron los economistas de Moody's en un informe reciente de perspectivas para 2023. Los economistas de Moody's agregaron que el mercado laboral aún saludable es una de las razones por las que las tendencias de la demanda de los consumidores "se han mantenido extraordinariamente resistentes". Los minoristas claramente necesitan un poco de alegría durante las fiestas. Las acciones de consumo se han visto muy afectadas este año debido a las preocupaciones por la inflación y los temores de recesión, cayendo incluso más que el mercado en general. El SPDR S&P Retail ETF (XRT) , un fondo que tiene a Victoria's Secret , Abercrombie & Fitch (ANF) y Gap entre sus principales posiciones, ha caído más de un 25% este año. Aún así, a algunos expertos les preocupa que los minoristas puedan seguir teniendo dificultades en 2023. Es posible que los consumidores eventualmente deban vigilar sus billeteras más de cerca a medida que aumentan las preocupaciones sobre una recesión económica inminente. “Lo que nos hace cautelosos son las estimaciones de ganancias, que en algunos casos son demasiado altas, en nuestra opinión. Con la desaceleración del crecimiento, esos números deben reducirse”, dijo Matt Quinlan, gerente de cartera de Franklin Templeton, en una transmisión web reciente. Quinlan agregó que "algunas partes del [sector] de consumo discrecional serían aquellas en las que las estimaciones de ganancias deberían reducirse un poco más". Desaceleración de la vivienda en el punto de mira Las subidas de tipos de la Fed pueden eventualmente ralentizar el gasto general de los consumidores. Pero hay otra área notable de la economía que ya ha sido duramente golpeada por el endurecimiento agresivo del banco central: el mercado de la vivienda. Las tasas hipotecarias se han disparado por encima del 7% , lo que dificulta que los compradores de vivienda por primera vez puedan pagar una casa. A finales de esta semana se publicará un informe sobre las viviendas iniciadas y los datos de permisos de construcción de octubre. También lo harán las cifras de ventas de viviendas existentes. Los economistas encuestados por Reuters pronostican que el mes pasado se vendieron 4,4 millones de viviendas. Eso sería inferior a los 4,7 millones de hogares en septiembre y los 6,3 millones en octubre de 2021. Es posible que el mercado de la vivienda no esté necesariamente en medio de un colapso espectacular como lo fue a fines de la década de 2000 después de que la moda de las hipotecas subprime alimentó una burbuja masiva. Pero las ventas de viviendas claramente están perdiendo fuerza. Con eso en mente, será interesante ver lo que los gigantes minoristas de mejoras para el hogar Home Depot (HD) y Lowe's (LOW), que reportan ganancias esta semana, tienen que decir sobre la vivienda. Ambas empresas pueden beneficiarse de una tendencia de "anidamiento", donde los propietarios actuales deciden gastar más en mejoras para el hogar porque quieren quedarse en su casa. Pero los dos minoristas pueden obtener menos impulso si hay menos compradores de vivienda nuevos que buscan arreglar casas. La inflación también podría ser un problema. Cuando Home Depot informó sus ganancias más recientes en agosto, notó que los clientes no hicieron tantas compras como lo hicieron hace un año. El número de transacciones en general cayó un 3% con respecto al mismo período de 2021. Pero esa caída se vio compensada por el aumento de los precios. Home Depot dijo que los clientes gastaron un promedio de poco más de $90 al comprar, un 9% más que hace un año. Los inversionistas parecen nerviosos de que el aumento de los precios finalmente perjudique a Home Depot y Lowe's también. Las acciones de Home Depot han caído casi un 25% este año, mientras que las acciones de Lowe's han bajado un 20 por ciento.