Tuberculosis alerta

foto-resumen

El secretario de salud, Adrián Medina Amarillas, dio a conocer una información alarmante: En Baja California se diagnostican 3 mil casos de tuberculosis al año y 300 mueren por ese mal. Hace tres décadas se creía que la tuberculosis estaba erradicada. Fue craso un error; la infección rebrotó con más fuerza. En 2015, escribimos para los periódicos Healy, “La Dolencia de los Poetas”: “Aunque toso mucho la maravilla es que en lugar de que me afeé, me da un aire lánguido que me sienta muy bien”. La figura descorazonada, el pecho hundido, la vulnerabilidad atrayente y el rostro descolorido, dibujaban a la mujer ideal en la Europa romántica del siglo XIX. Era la imagen de la mujer “pálida y bella, que en sueños me visitaba de niño”, la de los valses de Viena, la Margarita de “La Dama de las Camelias”. La palidez, la imagen etérea, la melancolía, el aspecto fantasmal, se asociaban al talento, inspiración, sensibilidad y creatividad. Bécquer, Chopin, Kafka, tuvieron el honor de “gozar” los síntomas de la de la fiebre tísica de la consunción y morir entre sus brazos de la forma “más sublime”. La peste blanca, el mal del rey, la tisis, la enfermedad de los artistas, consunción o mal de los poetas, era entonces una enfermedad de prestigio, a pesar del hedor del tísico. En 1882, el poco romántico Robert Koch, descubrió el bacilo de la tuberculosis, al cual relacionó con la pobreza e insalubridad, lo que vino a oscurecer el fulgor de la dolencia de los poetas. Hace apenas unos años, la medicina parecía estar ganando la lucha contra la tuberculosis incluso, se pensó que estaba erradicada, pero el diagnóstico estaba equivocado. El bacilo “Mycobacterium tuberculosis” está de vuelta, renacido y fortalecido. La bacteria, puede permanecer en nuestro cuerpo por décadas, incluso en el de las personas aparentemente saludables. A pesar de que los casos se dan principalmente en países pobres, nadie está a salvo de infectarse. En el mundo globalizado de las migraciones, a cada segundo se contagian mendigos, ricos, hombres, mujeres, ancianos, niños, románticos y realistas. La ciencia médica pensó que la bacteria estaba controlada y la descuidó. Hoy, no hay medicamentos para atacarlo, mucho menos, cuando se asocia en el cuerpo con el VIH Sida. Según la Organización Mundial de la Salud, 2 mil 300 millones de personas, una tercera parte de la población mundial, está infectada con el bacilo de Koch. La tuberculosis es la enfermedad infecciosa que causa más muertes, (quince nuevos infectados cada minuto; tres muertes cada minuto, dos millones al año), muchas, pero, muchísimas más que la influenza aviar, el ébola o el dengue. Baja California ocupa el primer nivel nacional en casos de tuberculosis con más de 50 casos por cada 100 mil habitantes (la media nacional es 13 casos por cada 100 mil habitantes). Cada mes, mueren más de 20 personas de tuberculosis en el Estado. El 60% de los enfermos se concentren en Tijuana, lo cual es explicable al ser la ciudad más cosmopolita. El Gobierno del Estado está muy preocupado, y que bueno, por el Dengue, el Chikungunya y la Rickettsia…pero, ¿Qué hace para combatir a la tuberculosis que mata a cientos de bajacalifornianos cada año?