Un ejemplo

foto-resumen

La reforma del presidente a las pensiones quebraría las finanzas del país y, de paso, al actual sistema pensionario. Un ejemplo, de cómo quebrar un fondo de pensiones, es el ISSSTECALI. Un caso que deben analizar los estudiantes de administración pública. Para quienes se interesen en estudiar el tema, hace dos años, OBSERBC, desmenuzó la información financiera de ese Instituto mutualista. El ISSSTECALI empezó a funcionar hace 53 años. Como es lógico, no había jubilados y todos los trabajadores eran activos. Para los años 80’s, prestaba buenos servicios médicos y se daba el lujo de otorgar préstamos personales y de vivienda. (Ahí está el fraccionamiento CALISS en Mexicali). Contó con terrenos, plazas comerciales, gasolineras, hoteles y fondos sobrados que afianzaban su solidez. Las pensiones no eran problema. La esperanza de vida en los 80’s era de 66 años y, los derechohabientes de la burocracia y magisterio, era una población joven. El problema comenzó a mediados de los años 80’s, con el otorgamiento de jubilaciones anticipadas, masivas e irregulares. Datos proporcionados por OBSERBC en 2021: El estudio actuarial 2020 arroja un DÉFICIT en el renglón de pensiones y jubilaciones por ¡194 mil millones de pesos!... Entre 2017 y 2020 se dejaron de recibir cuotas por mil 288 millones de pesos. Pago de pensiones y jubilaciones en 2017: 4 mil 598 millones. En 2020: 7 mil 22 millones. En esos tres años, el pago de pensiones se incrementó 2 mil 500 millones, más de 50%. Ingresos Totales 2021: 7 mil 210 millones de pesos. Todo se va en pensiones y no queda nada para los servicios de salud. Otros Datos. Población afiliada 2021: 40 mil 192 trabajadores activos (24 mil 547 de la burocracia y 15 mil 595 del magisterio estatal). Total, de jubilados y pensionados: 10 mil 509 (4 mil 95 burócratas y 6 mil 414 del magisterio). (En ambos casos, deberían ser al menos 10 activos por un pensionado…). Edad trabajadores activos del magisterio: máxima 81 años, mínima 22, promedio 46. Edad jubilados del magisterio: máxima 102 años, mínima 51, promedio 67. Edad trabajadores activos burocracia: máxima 97 años, mínima 17, promedio 46. Edad de pensionados y jubilados burócratas: máxima 100 años, mínima 47, promedio 68. El Jubilado que más ganaba del magisterio recibía 172 mil de pesos, 590 el que menos, promedio 42 mil pesos. El jubilado que más ganaba de la burocracia recibía 165 mil pesos. El que menos mil 200, promedio 38 mil pesos. Son datos de 2021… ¿cómo está ISSSTECALI en 2024? Los últimos 32 años, el ISSSTECALI fue administrado de manera irresponsable. No se cuidó el equilibrio entre ingresos y egresos y, algunos directores, lo saquearon y convirtieron en botín político. Resultado: el dinero no alcanza para pagarle a los pensionados, ni para quienes se quieren jubilar, no hay dinero para cubrir los fondos de prevención, indemnización global, riesgos de trabajo, pensión, invalidez y vida, defunción y retiro. Ese es el resultado de anteponer una mala política a una buena administración.