Una respuesta pandémica efectiva debe ser verdaderamente global

foto-resumen

Por Mariana Mazzucato y Jayati Ghosh Londres.- En su reciente reunión en Bali los días 15 y 16 de julio , los ministros de finanzas del G20 reafirmaron su compromiso con la acción coordinada para controlar la pandemia de COVID-19 y prepararse mejor para la próxima emergencia sanitaria mundial. Un tema central fue la creación de un nuevo fondo de intermediación financiera (FIF) para abordar la preparación y respuesta ante pandemias (PPR), bajo la tutela del Banco Mundial y con la Organización Mundial de la Salud desempeñando un papel central técnico y de coordinación. El objetivo es cerrar parte de la brecha financiera anual de PPR de $ 10.5 mil millones y ayudar a fortalecer las capacidades que son fundamentales para proteger la salud mundial, incluida la secuenciación genómica y la fabricación de medicamentos. Durante el próximo mes, el G20, el Banco Mundial y la OMS finalizarán el diseño del FIF, bajo una fuerte presión externa para desarrollar una estructura de gobernanza equitativa e inclusiva. La presidencia indonesia del G20 ha permitido algunos acuerdos preliminares que avanzan en la dirección correcta. Por ejemplo, existe un consenso emergente de que la gobernanza del FIF debe incluir países de bajos y medianos ingresos, socios que no pertenecen al G20 y la sociedad civil. Además, los países del G20 reconocen que el FIF debe basarse en el marco de salud mundial existente para la PPR, con un papel central para la OMS. Esta es una desviación positiva del Libro Blanco de mayo de 2022 del Banco Mundialque proponía un diseño insular profundamente retrógrado en el que los donantes (principalmente los países ricos) tomarían todas las decisiones y consultarían a otros (o no) según su elección. El siguiente paso es que el G20 reconozca más explícitamente que un mecanismo PPR efectivo, como bien común global, requiere un modelo FIF basado en contribuciones universales (según capacidad) y representación, y acceso universal a los beneficios. El mundo necesita desesperadamente una estructura de gobierno FIF que pueda ayudar a llenar los vacíos críticos de manera rápida y efectiva. Esto requiere un órgano de toma de decisiones que sea ágil, pero que también se considere legítimo y, por lo tanto, capaz de tomar decisiones difíciles sin meses de diplomacia de creación de consenso. Pero si bien todas las partes interesadas actuales del FIF parecen estar de acuerdo con la gobernanza inclusiva en principio, las discusiones de diseño aún se llevan a cabo con solo los donantes fundadores en la sala. Los países de bajos ingresos y los representantes de la sociedad civil permanecen fuera. El G20 debe establecer una fecha límite: antes del 1 de agosto de 2022, todas las partes interesadas deben estar completamente incluidas en las conversaciones de diseño a través de un modelo basado en la circunscripción que otorgue el mismo peso a todas las voces, independientemente de sus contribuciones financieras. Esto incluye un papel de voto para la sociedad civil, una norma cada vez más importante en la gobernanza de la salud mundial. El FIF debería marcar una desviación desde hace mucho tiempo del enfoque actual, que trata a la PPR como un favor que los países ricos hacen a los países más pobres. Nada mas lejos de la verdad. Recuerde que fue el enfoque novedoso de Sudáfrica para la secuenciación genómica de alto impacto y bajo costo lo que ayudó al mundo a detectar y comprender la nueva variante de Omicron en noviembre pasado: un tremendo servicio público global. Pero alrededor de un tercio de todos los países actualmente no tienen los recursos y la capacidad para realizar ninguna secuenciación genómica, con enormes brechas en África y América Latina en particular. Estas también son regiones donde el acaparamiento de vacunas por parte del Norte Global ha significado que COVID-19 continúe circulando entre poblaciones en gran parte no vacunadas y mute a un ritmo que ha dejado a los funcionarios de salud pública y a las compañías farmacéuticas luchando por mantenerse al día. El FIF funcionará solo si todos los países, comenzando por el G20, se involucran y todos los países hacen su parte para detectar, contener y enfrentar los brotes con el kit completo de herramientas de diagnóstico, tratamiento y prevención. La inclusión de la OMS en el FIF es una pieza central de la estructura de gobierno. Integrarlo en el diseño del FIF debe incluir que la OMS presida el grupo asesor técnico que evaluará y sopesará la evidencia y los datos necesarios para informar las prioridades. La OMS no solo es el centro líder de experiencia científica y coordinación para la salud mundial; también representa a 194 países, proporcionando una legitimidad esencial. Si bien el FIF está destinado a aumentar la inversión existente de donantes y PPR nacional en salud pública, ya hay señales de que su recaudación de fondos podría canibalizar los recursos de mecanismos complementarios bien probados como el Fondo Mundial y la Coalición para Innovaciones en Preparación para Epidemias. Si el FIF termina socavando los recursos para el resto del marco global de PPR simplemente para convertirse en el nuevo producto brillante de la cumbre del G20 de este año, habrá hecho más daño que bien a la seguridad sanitaria mundial. La escala de la necesidad financiera, particularmente en los países de ingresos bajos y medianos que enfrentan una crisis de deuda masiva y una inflación vertiginosa, supera con creces lo que incluso el FIF más efectivo podría ofrecer. Como parte de sus compromisos con PPR, el G20 debería redoblar sus esfuerzos para llevar a China y a los acreedores privados a la mesa de negociaciones para renegociar la creciente carga de la deuda a través de su Marco Común, o enfrentar el riesgo de muchos más impagos de deuda al estilo de Sri Lanka y crecientes problemas sociales y económicos. disturbios políticos en los próximos meses y años. Para garantizar el éxito del FIF y los esfuerzos globales del PPR en términos más generales, el G20 debe tomar todas las medidas que estén bajo su control para brindar alivio de la deuda y liberar espacio fiscal en los países de ingresos bajos y medianos. Esto incluye extender el Marco Común y la Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda, y desarrollar formas efectivas para asegurar la participación del sector privado; eliminar las condiciones de austeridad de los préstamos del Fondo Monetario Internacional que alientan a los países a recortar el gasto público en áreas como la salud; aumentar la liquidez mediante asignaciones adicionales de derechos especiales de giro (el activo de reserva del FMI); y explorar mecanismos de financiación más creativos como los canjes de "deuda por salud" utilizados por el Fondo Mundial . La nueva propuesta del FIF y las acciones más amplias del G20 y el Banco Mundial sobre la PPR no pueden darse el lujo de brindar "salud para algunos", los más ricos y privilegiados. Este es un enfoque moralmente en bancarrota y lamentablemente ineficaz. Ahora es el momento de girar hacia un enfoque de "salud para todos" más prometedor, comenzando con un FIF gobernado de manera inclusiva e intervenciones económicas que permitan a los países de ingresos bajos y medianos invertir mejor según sea necesario en sus propios sistemas de salud. ****Mariana Mazzucato, profesora de Economía de la Innovación y el Valor Público en el University College London, es Directora Fundadora del Instituto UCL para la Innovación y el Propósito Público y Presidenta del Consejo de Economía de la Salud para Todos de la Organización Mundial de la Salud.. Es autora de The Value of Everything: Making and Taking in the Global Economy (Penguin Books, 2019), The Entrepreneurial State: Debunking Public vs. Private Sector Myths (Penguin Books, 2018) y, más recientemente, Mission Economy: Una guía Moonshot para cambiar el capitalismo (Penguin Books, 2022). *****Jayati Ghosh, profesora de economía en la Universidad de Massachusetts Amherst, es miembro de la Junta Asesora de Alto Nivel sobre Multilateralismo Efectivo del Secretario General de las Naciones Unidas.