Vivir en la honrosa medianía

foto-resumen

En el Siglo XIX vivió uno de los personajes más querido y a la vez odiado en México, capaz de reformar la política en el país y dejar una serie de frases que han permanecido en el tiempo. Si nos remontamos a mediados del Siglo XIX hasta Oaxaca, Benito Juárez ofreció un discurso el 2 de junio de 1852, el cual daba como gobernador de Oaxaca frente a la Décima Legislatura del estado, les dijo que los servidores públicos deben ser austeros, sin improvisar fortunas. Esto expresó Benito Juárez ante el congreso oaxaqueño: “Bajo el sistema federativo, los funcionarios públicos no pueden disponer de las rentas sin responsabilidad; no pueden gobernar a impulsos de una voluntad caprichosa, sino con sujeción a las leyes; no pueden improvisar fortunas ni entregarse al ocio y a la disipación, sino consagrarse asiduamente al trabajo, resignándose a vivir en la honrosa medianía que proporciona la retribución que la ley haya señalado”. A pesar del reiterado discurso en Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México en sus mañaneras de pedirle a colaboradores y legisladores de “vivir en la honrosa medianía”, parece que ignorar a la primera mandataria de la nación es su deporte favorito, sobre todo los legisladores y legisladoras, no se diga gobernadoras. Lo que el Benemérito de las Américas quería decir en el Siglo XIX a legisladores oaxaqueños era que no podían presumir riqueza quienes antes no la tenían. En el caso de los legisladores morenistas, Ricardo Monreal fue gobernador de Zacatecas de 1998 – 2004, por el PRD nomás como dato, además que desde sus inicios en la política en el PRI ya que fue diputado federal en dos ocasiones 1988-1991 y 1997 -1998 y también fue senador por el Revolucionario Institucional de 1991-1997. También ha sido diputado federal por Movimiento Ciudadano en 2012 y en 2015 por Morena. De 2018 – 2024 senador por Morena y actualmente diputado federal por Morena, en pocas palabras toda su vida productiva ha mamado del presupuesto, de ahí tal vez su fortuna que a lo mejor ya tenía. Por cierto, el diputado federal de Morena, Fernando Jorge Castro Trenti se dice muy amigo de Ricardo Monreal, así como la diputada federal de Morena, Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo, ambos ex priistas de Baja California. Hablando de esto, el escritor y director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, al ser entrevistado en canal 11, reconoció que llegaron a Morena personas que querían servirse a sí mismos, dijo que Andrés Manuel López Obrador abrió a puerta a todas las personas pero: “Fue construyendo esta alianza y nos llenamos de sapos y non son mayoría, son minoría y muchos de ellos tienen una especie de ansiedad por convertirse en la nueva casta política de este país”. Y tiene razón Paco Ignacio Taibo II. Llama a la limpia de Morena, por supuesto por los recientes escándalos de legisladores y funcionarios viajando a todo lujo. “Yo creo que ya llegó la hora, ya no necesitamos un frente amplio, amplio, necesitamos empezar a limpiar y decir oye si quieres sumarte, súmate, pero fuera de morena, no dentro y dentro del aparato del estado abusado, porque si tienes cuentas con el pasado estás en el lugar equivocado”. Así hemos visto como han llegado a Morena muchos arribistas, ex priistas, ex panistas, ex perredistas, que como vieron la imposibilidad de llegar a un puesto público abandonaron el barco que se hundía y se aferraron al salvavidas en lo que ha convertido Morena. Otros como Andy López Beltrán, hijo del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, viajó a Japón y se hospedó en un hotel de lujo, esta semana dijo en una carta que lo hizo con sus propios recursos y agrega “decidí salir de vacaciones a Japón luego de extenuantes jornadas de trabajo”. ¿Extenuantes jornadas de trabajo? Hasta Gerardo Fernández Noroña se burló de esa carta: “Yo francamente no le veo que sea su estilo. Vamos a esperar a que él diga si esa carta la hizo o no, y ya si él dice que la hizo, entonces opino. De cualquier manera, sea quien sea que la haya hecho, es malísima”. Vivir en la honrosa medianía.