Por Lude Esta semana me ha venido a la mente el año 2008 ¡Y mira que han pasado 15 años desde entonces! El pasado martes saltaban todas las alarmas. El banco que financia a las principales empresas tecnológicas del Silicon Valley presentaba una situación muy comprometida. Debido a la retirada de 42.000 millones de dólares por parte de sus clientes. Esta situación obligó a la entidad a mal vender una parte de sus activos para obtener liquidez y evitar los impagos. Aquí tienes los principales datos de la quiebra de SVB: • Retirada de depósitos superior a la liquidez que tenía el banco. • Venta de activos (21.000 M$) con pérdidas de 1.800 M$. • 88% de los depósitos no estaban asegurados. • 55% de sus activos en valores de renta fija mientras que la media del sector se sitúa en el 24% • El valor de cotización de sus acciones ha caído un 60% • El Gobierno de EEUU ha respaldado todos los depósitos. • Es la 2ª mayor quiebra bancaria en la historia de EEUU. • Signature Bank quebró poco después de SVB. Definiciones de la semana: Quiebra y rescate bancario Las consecuencias de la quiebra de un banco pueden ser fatales para sus clientes. Una quiebra se produce cuando un banco no es capaz de hacer frente a sus deudas con los recursos que dispone. En esta situación, el banco es insolvente y tiene que cesar su actividad de forma permanente. Cuando un banco quiebra, el Estado puede decidir realizar un rescate bancario. Un rescate bancario es la inyección de capital a modo de ayuda para que la entidad bancaria pueda seguir haciendo frente a sus deudas. De este modo, el banco puede mantener su actividad y no compromete los depósitos de sus clientes. Pero no te voy a engañar, los rescates bancarios van acompañados de una fuerte supervisión por parte de las autoridades. La próxima semana nos volvemos a ver.