Mexicali vuelve a ser noticia internacional tras el descubrimiento de un número de restos humanos encontrados en el ejido o colonia Miguel Alemán, frontera con San Luis Río Colorado, Sonora. Esto no es cosa menor, aunque al Fiscal de Baja California, Ricardo Iván Carpio no le da la importancia que esto tiene, ya que no ha acudido al sitio a coordinar los trabajos de búsqueda. Hasta este viernes había osamentas de al menos 15 personas y se presume que de estos dos representan a mujeres, nada confirmado aún. Se especula que podría tratarse de migrantes, pero esto tampoco ha podido ser aclarado. ¿Serán personas secuestradas, levantadas, no pagaron piso, eran migrantes? Nada se sabe, pero lo que sí se sabe es que hombres y mujeres de colectivos de búsqueda han participado, a pesar del intenso calor, en la búsqueda y descubrimiento de restos humanos. Las autoridades estatales hablan poco, muy poco de este tema, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda le pasa la bolita al Fiscal Carpio Sánchez, este da una actualización de la información, breve, sin detalles y sin precisiones. Para muchos de nosotros, como periodistas, la presencia de la autoridad en el lugar de estos descubrimientos es importante, por ejemplo, Catalino Zavala Márquez es el secretario general de gobierno, o sea el segundo de abordo en el gobierno de Baja California, además de ser el responsable de la Comisión local de Búsqueda. El territorio mexicano está plagado de narcofosas, en Sonora algunas buscadoras de familiares han sido asesinadas, igual que en otras entidades. Yo me pregunto, ¿en este sitio de la colonia o ejido Miguel Alemán del Valle de Mexicali están resguardando la seguridad de las personas la Guardia Nacional o el Ejército, o la Guardia ciudadana estatal? Por supuesto que no, sobre todo cuando dos de los cráneos encontrados tenían huellas de impactos de bala. Desde el 12 de julio se encontraron los primeros restos humanos, ¿ya se realizaron las pruebas de ADN? ¿Se puede determinar con las pruebas de ADN si estos seres humanos eran migrantes de otros países? ¿Se puede comparar el ADN con el de familiares que están en la búsqueda continua? El Fiscal no ha dicho nada, es un joven que, a mi parecer, le falta más experiencia para ese puesto. Son 15 familias que no saben que han encontrado a su pariente, muerto y enterrado en una fosa clandestina en la colonia o ejido Miguel Alemán del Valle de Mexicali. No se saben los nombres, edades, nacionalidad. Algunos conservaban algo de ropa o calzado, en las fotografías vimos cómo le guitaban la tierra a unos tenis, pedazos de pantalón, camisas o playeras, pero sin una identificación. Hay esperanzas de encontrar a los desaparecidos del Bar Shots de Mexicali, la angustia que viven sus familias por desconocer el paradero, si viven o no. No saben y temen, por otro lado, encontrar sus cuerpos enterrados en esa zona o en alguna otra narcofosa como les han llamado. En México se vive un ambiente de terror, aunque lo nieguen las autoridades de los tres niveles de gobierno. Esta noticia ha dado la vuelta al mundo, Mexicali no solo es noticia por su clima extremo y sus 15 muertes por golpe de calor, es noticia por la cantidad de desaparecidos, de estas fosas clandestinas donde arrojaron y enterraron a seres humanos y que un grupo de colectivos de búsqueda han encontrado. Se tiene que peinar poco a poco todas las zonas desérticas del Valle de Mexicali para ver si hay más osamentas o cuerpos enterrados de personas desaparecidas o secuestradas. En algunas casas seguirán esperando el retoro de sus familiares desaparecidos, si han muerto quieren darle un lugar para que reposen sus restos. Ojalá sepamos sus identidades. Imagen: RadarBC