Por Cristian Torres Cruz Yo sé que no me aplauden fue un comentario del ex presidente Enrique Peña Nieto al concluir un discurso ante medios de comunicación luego de ser señalado de un posible conflicto de interés ante la compra de una vivienda a su principal constructor. Acostumbrado a la pleitesía y al aplauso barato, Peña Nieto se enfrentó ante un público que no le aplaude, la prensa, por ello, al terminar su discurso hizo un silencio incómodo y antes de retirarse dijo “Yo sé que no me aplauden” al alejarse del micrófono. En los gobiernos de Morena, exigen el aplauso, además de criticar al periodismo que no sea “militante”, está bien que se critiquen a los gobiernos del pasado pero no al actual, como si estuvieran libre de pecado. -¿Dónde estaba la prensa en la XX Legislatura cuando robaba el PRI?, ¿Por qué no criticaron la militarización de Calderón? Lo más triste es que son las mismas voces que justifican la llegada de Nancy Sánchez a una diputación de Morena, la misa que estuvo en esa XX legislatura en donde se le perdieron 300 millones de pesos, o los que justifiquen la inscripción en la lista de plurinominales a Fernando Castro Trenti, ese que votó las reformas de Calderón y fue embajador con Peña Nieto. El periodismo es un canal de comunicación entre la ciudadanía y el gobierno, pero también un instrumento de vigilancia y en muchos casos de contrapesos contra gobiernos corruptos y/o ineficientes. Como diría el escritor y periodista George Orwell: “Periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques. Todo lo demás es relaciones públicas”. Luego de que Morena decidió sacrificar a Manuel Guerrero en la diputación del distrito 01 electoral en Baja California, Claudia Lorenia Beltrán González se sintió iluminada y la candidata natural para ocupar ese distrito. Beltrán apoyó a la gobernadora y a Norma Bustamante durante el pasado proceso electoral, en recompensa no le dieron, la pusieron donde hay, y la funcionaria supo servirse con la cuchara grande. Denuncias de cobro de venta de plazas, nepotismo, cuentas en cero, son solo parte de las acusaciones que hacen trabajadores desde el mismo ayuntamiento mexicalense. El poder de Claudia llegó al punto de que no le rinde cuentas ni a la alcaldesa Norma Bustamante y creyó tener todo el respaldo de Morena tras dos años de estar en campaña. Con esas cartas fue recibida por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda quien le dijo que participaría en la encuesta por el primer distrito junto con la impresentable diputada federal Yessenia Leticia Olua González y la regidora respaldada por Juan Manuel Molina, Suhey Rocha Corrales. A Beltrán no le cayó en gracia la respuesta de la gobernadora y no le pidió, le exigió ser la candidata. Le presentó una encuesta que mandó a realizar (seguramente de su propio dinero…), en donde aseguraba ser la favorecida por la ciudadanía y por ello tenía el derecho de ser nombrada candidata. Ávila Olmeda, acostumbrada a que sus órdenes sean aceptadas sin chistar, no le agradó el tono en el que le contestó la Oficial Mayor y dicen los presentes que terminó corriéndola de su oficina. Martín Damián El caso de Martín Damián es emblemático, su trágica muerte pudiera tratarse de un capítulo más de la negligencia, redes de poder y corrupción. El menor de 10 años, perdió la vida luego de sufrir acoso en el plantel escolar, debido a que existe un seguro escolar que brinda atención médica a los estudiantes, fue canalizado a la Clínica Internacional de Especialidades de Mexicali en donde, no le diagnosticaron el traumatismo craneoencefálico que le arrancó la vida. La Fiscalía General del Estado abrió dos carpetas de investigación, en primer lugar por la negligencia de los docentes luego de que el menor sufriera acoso escolar y la segunda por negligencia en la hora de la atención médica, ninguna investigación ha prosperado al momento. Posteriormente se conoció que la clínica denunciada pertenecía a David Cervantes Torres, padre del Oficial Mayor del Estado, David Cervantes Aguilar. Ante esta situación, los familiares de Martín Damián se han manifestado en diversas ocasiones, la primera fue en la última visita del presidente Andrés Manuel López Obrador en Mexicali, luego otras tantas a las afueras del ejecutivo. Fue por ello que la gobernadora pidió la atención de los familiares y desactivar “el problema”, el primero en hacer oídos sordos fue David Cervantes Aguilar. Ante esto, el secretario General de Gobierno Alfredo Álvarez Cárdenas le exigió a David atenderlos al ser una orden de la gobernadora. El Oficial Mayor se negó, al punto de hacerse de palabras entre ambos y alzarse la voz, sin importarles que se encontraban en las oficinas del ejecutivo estatal. Finalmente Cervantes Aguilar huyó de la escena, dejándole la responsabilidad a Alfredo Álvarez. Niégalo hasta que te crean Luego de que fuera anunciada la candidatura federal por el 07 Distrito Electoral a favor de Armando Fernández Samaniego, el otro aspirante Isaías Bertín Sandoval pegó de gritos. Señaló que no había transparencia en Morena y dudó de la realización de las encuestas que le daban la victoria al que dice ser cercano a Sheinbaum Pardo. Seamos sinceros (ja), Isaías Bertín nunca creyó en las encuestas, incluso un audio filtrado por el medio Capital, se pudo escuchar al diputado federal dudando de inscribirse para candidato a la alcaldía o la reelección. En ese momento, dijo que las encuestas eran una farsa y que simplemente con estar medianamente posicionados se podría negociar la victoria. Negociando los resultados El que no se pudo ser humilde en la victoria fue el mismo Fernández Samaniego quien le respondió en la misma red social de Facebook. SIN YOLANDA MARICARMEN No podemos confiar en los procesos sólo cuando ganamos. La confianza del movimiento y de la gente se gana a través de una militancia. En mi caso, una de más de 20 años, conformación de comités y estar a un lado del Presidente en su lucha desde el desafuero hasta el día de hoy! Así es nuestra política bajacaliforniana. Ni los veos, ni los escucho El rector de la Universidad Autónoma de Baja California, Luis Enrique Palafox Maestre presentó su primer largo y aburrido informe de gobierno en donde detalló en 5 bloques su política pública y sus acciones. Le faltó mencionar únicamente que los martes, saca la basura y en las noches pasea al perro para que haga sus necesidades. Sin embargo, omitió hablar de su política “Ni nos veo, ni los escucho”. Y es que desde que Roberto López Avitia denunció públicamente su despido injustificado el 30 de noviembre del 2023, no ha sido atendido por el rector.